Projecte ‘Women Approved’, la llista de les 100 dones referents del sector TIC a Catalunya
|

Presentación del proyecto ‘Women Approved’, la lista de las 100 mujeres referentes del sector TIC en Cataluña

Hemos asistido a la presentación de la lista de las 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña, a cargo del Instituto Más Mujeres y que ha tenido lugar en el auditorio Cibernarium del edificio MediaTIC de Barcelona. El acto fue punto de encuentro para una buena representación de las profesionales que forman parte de la lista y que busca se un recurso útil para empresas, medios de comunicación e instituciones que buscan voces expertas y referentes femeninos en tecnología. 

Es la primera edición de esta lista, que busca poner en valor y dar visibilidad al talento femenino y al liderazgo en el sector tecnológico en Cataluña, y también dar a conocer ejemplos de referentes reales y diversos que puedan servir de inspiración para futuras generaciones. Los profesionales que forman parte de la lista lideran, innovan y transforman desde diferentes ámbitos del mundo digital y tecnológico. 

¿Qué perfiles encontramos? Ingenieras, programadoras, expertas en ciberseguridad, inteligencia artificial, robótica o análisis de datos, en definitiva, referentes cada una de ellas en sus ámbitos de trabajo i empresarial. 

¿Quieres saber alguno de los nombres que salen en la lista?

  • Susana Prado, directora general de INETUM Catalunya y presidenta de 22@Network Barcelona. 
  • Minerva Gomis, con una sólida trayectoria en gestión de programas, impulsa soluciones digitales que mejoran la vida de las personas desde la empresa Sopra Steria. 
  • Eva Roura, directora de transformación digital a NTT Data Europe & Latam, acompaña y asesora equipos directivos en la definición de buenas estrategias y a hacerlas realidad a través de la innovación, la tecnología y las personas. 
  • María José Zambrano, directora de innovación y data management & IA en Itnow, lidera la definición e implementación de soluciones de inteligencia artificial. 
  • Anna Navarro Schlegel, impulsa el liderazgo femenino desde la fundación Women in Localization y WeShape AI. Ha sido seleccionada una de las 10 mujeres más influyentes en tecnología por Analytics Insight. 
  • Eli Abad Pardo, socia y cofundadora de Between Technology, consultora tecnológica con más de 1.000 empleados. 
  • Anna Cejudo, cofundadora de Founderz, escuela de negocios online líder en formación en inteligencia artificial en Europa. Posicionada en el lugar 35 en el listado Women in Tech para la revista Forbes. 
  • Xantal Llavina, directora y productora ejecutiva del programa Revolució 4.0 de Catalunya Ràdio. 

El acto también sirvió de escenario para presentar otro de los pilares del proyecto Women Approved: el Informe de Buenas Prácticas para empresas TIC, un informe que tiene por objetivo identificar, recopilar y difundir acciones de éxito implementadas para empresas TIC que contribuyan a fomentar la igualdad de género y a impulsar el talento femenino desde sus organizaciones. En la edición de este año se reconoce el trabajo de 24 empresas, como Media Markt; Ferrocarriles de la Generalitat; Correos; entre otras, que han puesto en marcha iniciativas para gestionar el talento femenino, y que se han convertido en una herramienta estratégica esencial para la empresa. Estas iniciativas se clasifican en 5 categorías: sensibilización, captación, capacitación, vocaciones STEM, red de mujeres, y una sexta que engloba otros modelos de iniciativas.

Podéis descubrir más del proyecto Women Approved en la página web del Instituto Más Mujeres.