El Celler Masroig presenta la etiqueta del Vi Novell 2025 creada por JAJAJA Studio
El Celler Masroig ha presentado la nueva imagen de su Vi Novell 2025 en un acto celebrado en el restaurante BOSCO Foods & Drinks de Barcelona. La etiqueta de esta añada ha sido creada por JAJAJA Studio, estudio barcelonés formado por Luca Cappuccio, Sara Comida, Gresy Torrisi, Aurora Imbrescia y Erik Alonzo, ganadores del III Concurso de Etiquetas del Vi Novell.
El diseño, elegido entre un gran número de propuestas participantes, se inspira en el momento más emblemático de la fiesta: el espinjolament de la bota, y en la energía colectiva que rodea la primera cata del nuevo vino. El resultado es una etiqueta fresca, gestual y festiva, que refleja la vitalidad y el espíritu alegre que definen el Vi Novell del Celler Masroig. El premio está dotado con 3.000 euros y la producción de la etiqueta para toda la edición 2025.

El Vi Novell 2025 es un coupage de garnacha y cariñena que destaca por su frescor y naturalidad. Mantiene viva la tradición del espinjolament de la bota, un ritual que la bodega conserva desde hace quince años y que cada noviembre se convierte en una fiesta popular muy esperada.
Con esta presentación, el Celler Masroig da el pistoletazo de salida a la 15ª Festa del Vi Novell, que tendrá lugar el 15 de noviembre en la misma bodega. La celebración combinará música, gastronomía y tradición en un ambiente abierto y festivo. Entre las actividades más destacadas estará el concierto del grupo Silver Monkeys y el acto central de la noche, el espinjolament de la bota, que este año estará a cargo de la creadora de contenidos Marta Clot (@ladelsvins), madrina de esta edición.
La fiesta continuará con la sesión Flaixbac conducida por Carles Pérez y Andreu Presas, y durante toda la velada se podrá degustar el Vi Novell y el aceite nuevo de la bodega, acompañados de una amplia oferta gastronómica. Las entradas anticipadas ya se pueden adquirir en la web del Celler Masroig. Con esta iniciativa, el Celler Masroig reafirma su apuesta por mantener viva la tradición del Vi Novell en Cataluña, convirtiéndola en una celebración contemporánea que une cultura, territorio y fiesta.
