Catalunya donde el vino es cultura
El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, de la mano de INCAVI, estrenó una campaña de promoción del vino catalán, la más ambiciosa hasta el momento, con un objetivo claro: aumentar la notoriedad y la deseabilidad de los vinos elaborados con Denominación de Origen en Catalunya.
El pistoletazo de salida de la campaña Catalunya, on el vi és cultura, ha tenido lugar esta tarde en un acto celebrado al Born Centre Cultural de Barcelona y presidido por el consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, David Mascort, y la directora general del INCAVI, Alba Balcells. Durante el acto, que también ha contado con la participación de Pilar Just, presidenta de la Denominación de Origen Montsant, en representación de las 11 DO, se ha presentado el spot central de la campaña, que consiste en un viaje iniciático por todo el país atravesando los territorios que representan las 11 denominaciones de origen del vino catalán.
Una estrategia global y ambiciosa
Esta campaña, que apenas se acaba de presentar, nace del consenso con las 11 denominaciones de origen y pretende aumentar el conocimiento y la notoriedad del vino catalán poniendo en valor los principales atributos que lo definen, como por ejemplo calidad, proximidad, tradición o riqueza paisajística.
Se trata de una estrategia que ha crecido sobre la observación y el estudio de la evolución y las tendencias de consumo, un ejercicio profundo de autoconocimiento para poder explicar más y mejor las virtudes del vino catalán a los consumidores.
La campaña se enmarca dentro de la estrategia #HoritzóIncavi2025 que se aprobó el julio del año pasado con el conjunto del sector. Una estrategia exigente que gira en el entorno de varios ejes, y que sitúa la divulgación de la cultura del vino al epicentro.
El spot, que se ha presentado hoy ante más de 250 personas, es la primera muestra de una amplia campaña que se desarrollará en diferentes fases, y que incluirá también ejecuciones en canal (punto de venta, restauración, etc.).
En las próximas semanas, se activará la maquinaria para volver a celebrar una nueva edición de la Semana del Vino Catalán, toda una agenda de actividades en todo el territorio vitivinícola catalán que dotará de contenido experiencial la campaña publicitaria recientemente estrenada.
El sector del vino en Catalunya
En Catalunya, hay más de 750 bodegas y 8.500 viticultores y viticultoras que, además de elaborar un amplio abanico de vinos que destacan por su calidad, son garantía de arraigo de la población en muchas comarcas y de conservación del entorno y del patrimonio paisajístico.
La proximidad es un valor en alza para el consumidor y, en Catalunya, todo el mundo tiene una Denominación de Origen muy cerca. De hecho, más del 53% de los municipios catalanes tienen viña, con el que esto comporta para el arraigo de la gente en el territorio y la difusión de la cultura del país.
Además, tanto elaboradores como viticultores tienen una actitud proactiva en la lucha contra el cambio climático y la apuesta por el cultivo ecológico. Hoy, más de la mitad de la superficie de la viña catalana es ecológica, y las viñas que dibujan las 11 DO constituyen algunas de las postales más icónicas de nuestro paisaje.
En cuanto a datos de producción y consumo de vino, en Cataluña se producen 340 millones de botellas de vino (90 de vino tranquilo y 250 de espumoso), un 50% de las cuales se comercializan en Catalunya. El resto se comercializa en España y al exterior, principalmente en el Reino Unido, Suecia, Alemania, los Estados Unidos, etc.