Campaña "Gaudeix del que és bo, #vicatalà"






























Las 11 denominaciones de origen vitivinícolas catalanas (DO Alella, DO Catalunya, DO Conca de Barberà, DO Costers de Segre, DO Empordà, DO Montsant, DO Penedès, DO Pla de Bages, DOQ Priorat, DO Tarragona y DO Terra Alta) han unido esfuerzos para promover el consumo de vino catalán, en una campaña pionera en el sector. Bajo el lema “Gaudeix del que és bo #ViCatalà, las DO buscan acercar al consumidor que vive en Cataluña los vinos catalanes con Denominación de Origen, vinos que garantizan la proximidad y la calidad.
La campaña, que cuenta con el apoyo de la Generalitat de Cataluña a través de INCAVI (Instituto Catalán de la Viña y el Vino), es la respuesta conjunta a la situación anómala que sufre el sector en Cataluña, donde los vinos más consumidos no son los vinos de proximidad. Los últimos meses, además, esta situación se ha visto agravada por la crisis sanitaria de la Covid-19, que ha comportado, entre muchos otros perjuicios, el cierre del canal Horeca (que representa aproximadamente el 60% del consumo de vino en el país) y el paro de las exportaciones.
Los cambios en los hábitos de consumo y de vida, así como el distanciamiento respecto al segmento de consumidor más joven, hacen más necesaria que nunca una acción unitaria que ponga en valor el producto de gran calidad de los más de 10.000 viticultores y viticultores y de los 850 bodegas que hay en el territorio, y que encuentran en los consejos reguladores de las denominaciones de origen su órgano más representativo.
La campaña conjunta cuenta, en una primera fase, con diferentes plataformas de divulgación, como la web www.gaudeixdelqueesbo.com, donde los usuarios pueden jugar para saber cuál es la DO catalana que mejor los representa, y perfiles en redes sociales como Facebook e Instagram. Las acciones se han ido desarrollando desde su inauguración con el objetivo de llegar al máximo número de potenciales consumidores de vino catalán.
Modernizar la imagen del vino catalán, acercarlo al consumidor no experto y desvestirlo de complejidad son algunos de los ejes de esta campaña que tiene como objetivo fundamental la promoción de los vinos catalanes con Denominación de Origen, no sólo porque son nuestro vino de proximidad, sino porque son buenos y cuentan con un sello de calidad garantizada.
-
CLIENTE
11 DO vitivinícolas catalanas
-
AÑO DE EJECUCIÓN
2020
KPI'S
- Más de 1.400 seguidores en Instagram durante el primer mes
- Durante el primer mes de la campaña se han conseguido 800 seguidores en Facebook
- Las publicaciones han tenido un alcance de 143.648 personas
- Más de 18 millones de visualizaciones del stickers de la campaña.
- En el caso de la web, se han obtenido 4.319 visualizaciones de las páginas
- Tiempo medio de dedicación a la página web elevado, llegando casi a los 2 minutos por persona
- Más de 800 personas han participado ya en las diferentes actividades interactivas de la web
- 20 propuestas de etiquetas correspondientes al concurso "Diseña tu etiqueta" en sólo 3 semanas.
Detalles del proyecto:
-
DISEÑO GRÁFICO
Uno de los servicios más importantes de esta campaña es el diseño gráfico. De hecho, desde PCatS Comunicación teníamos claro que era una pata esencial para transmitir el mensaje que queríamos. La estrategia de diseño gráfico pasaba por modernizar la imagen del vino catalán, priorizando los atributos de proximidad y calidad. La campaña es muy visual, jugando con los colores y el diseño de ilustraciones para que todo siguiera la misma línea.
-
PÁGINA WEB
La web es el espacio que recoge toda la información desplegada a través de los diferentes canales. Es el escaparate de la campaña, así que no sólo tiene que recoger información de la campaña común sino también recoger la actualidad de las 11 DO vitivinícolas catalanas que la conforman, la agenda de actividades en torno al vino catalán, las actividades interactivas (como juegos o concursos) que se puedan desarrollar en las redes sociales y que redirijan hacia la web, etc. La web www.vicatala.org es informativa, divulgativa y entretenida. Transmite los conceptos clave de la campaña: transparencia, proximidad y autenticidad. En cuanto al diseño, se ha procurado que fuera visual, moderna y directa.
-
REDES SOCIALES Y MARKETING DIGITAL
La mayoría de las acciones se impulsan desde las redes sociales, que se realizan para ser repicadas directamente por las diferentes Denominaciones de Origen. La campaña cuenta con un perfil en Facebook, que sigue siendo la red social con más impacto y más afín al target de consumidor de vino, y en Instagram, la red que más crece en los últimos años y con un público más joven. Algunas de las acciones puestas en marcha hasta ahora son las botellas animadas (acción que pone de manifiesto el consumo de proximidad apelando al humor) y el concurso diseña tu botella (acción no destinada únicamente a profesionales sino que es abierta a todos).
-
RELACIONES PÚBLICAS
El proyecto permite una comunicación y coordinación entre las diferentes DO. Facilita la tarea de divulgación entre entidades del sector (sumilleres, enólogos, gremios de restauración, etc.), ante las administraciones y entre medios de comunicación y prescripción. Permite, además, profundizar en atributos de la categoría de producto, el vino, que a menudo resultan técnicos o más complejos que otras categorías competidoras.